
Vivan los gatos
Son instantes en que me he sentido en equilibrio, con migo mismo, con el mundo, con mi destino, con la gente, con mis metas, con mis sueños, ... con mi vida.
Espero que esta vez, esta etapa en mi camino, dure más que nunca ... por que todos los días que sean así siempre serán pocos.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de
En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades. De un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses =
El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.
En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses =
Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.801.973 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de Pts.
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses =
Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de
También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.
Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.
Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar lo siguiente:
1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no supone prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banco de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.
2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).
Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.
La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir. Es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla."
Forges, EL PAÍS, 2/5/2006
Un lugar en el que poner fin a una absurda e interminable sucesión de mañanas, tardes, noche negras, de días negros, que hacen que lo único que merezca la pena sea poner fin al sufrimiento.
Un lugar en donde se escapen las voraces y cada vez menos irracionales ganas de poner fin a todas las cosas.
Un lugar donde enjaular lejos de una vida extraña la idea de quemar un mundo hasta las cenizas y empezarlo de nuevo.
Un lugar, ese lugar ..... un mundo por encontrar.
http://www.youtube.com/watch?v=-6Dzy6rFBU8
Pero con el paso del tiempo he dudado de que eso sea verdad, y es que con el transcurso de los días los pequeños detalles me iban quitando la razón y me decían “les importas una mierda”, con lo que se fue a la mierda la que entonces era la razón mas importante para seguir adelante con la carrera.
¿¿Qué da vueltas una vida o un tiovivo?? Los años me pueden dar la razón o quitármela, pero yo voy a luchar por algo que no quiera, y voy a buscar la felicidad AHORA no dentro de varios años, no puedo hipotecar mi vida por una felicidad insípida y transparente, que para una hipoteca agobiante ya esta el ladrillo.
Buenas tardes! Soy un chico que está en 2º curso de carrera, y desde que la empecé nunca he estado contento con ella, ya que me exige un esfuerzo bastante grande (Derecho y Administración y Dirección de Empresas) y no me gustan demasiado las materias que tengo que estudiar. A esto le sumo el que para cursar esta carrera he tenido que trasladarme a una ciudad [lejos] de mi casa, que tampoco me gusta demasiado, y de vez en cuando echo de menos mi vida en casa, a pesar de que creo que para ser universitario de verdad hay que salir de casa.
El porqué elegí esta carrera pues es algo que no he conseguido contestar aún (...). Mi padre siempre quiso que yo hiciese estos estudios, y la verdad que yo soy una persona que necesita de apoyos. Sin embargo el paso final lo di yo. El problema entonces está en que no sé qué haría en su lugar. No hay nada que me llame especialmente la atención, a pesar de haber visitado muchas páginas de internet sobre estudios y universidades, informarme de las distintas posibilidades que tengo, y hablar con la gente. Además dejar la carrera lo tomaría como un fracaso personal (...), haber empezado algo, y no haber sido capaz de terminarlo.
Me había planteado también la posibilidad de dejar un año de estudiar para decidirme por lo que realmente quiero, pero también me da algo de miedo, quién sabe si después me costaría aun más retomar la carrera.
¿Qué me recomendais que haga? Muchas gracias por adelantado
Un saludo,Kissnauta I.
Lo que opina Kiss:
Ya lo has comprobado: descubrir los gustos propios es algo más difícil de lo que parece. En muchas ocasiones, nos movemos por lo que dicen los demás, a cambio de conseguir su respeto y estima. Y probablemente es lo que te ha pasado a ti: ¡cuántos habrán elegido los estudios por satisfacer, más o menos conscientemente, a los padres! Y entiendo que no puedas con la carrera, ¿cómo vas a poder sacarla si no te gusta? Descubre tu vocación, y eso significa que tienes que comenzar a vivir tu vida, explorar tus gustos y necesidades. Muchos jóvenes europeos se dan un año sabático entre bachillerato y la universidad, y viajan a otro país con algún tipo de beca ( la UE tiene muchas de ámbito social ¡y muy buenas!). Conoce mundo, haz vida, verás cómo ganas confianza en ti mismo. Y cuando descubras tu pasión (todos tenemos una) dará igual los años que lleves sin estudiar: ¡querrás especializarte para convertirte en un profesional! Un KISS
Lo que discute Kozz:
El ser humano tiene el defecto de sentirse el ombligo del mundo. El problema que nos planteas no es en exclusividad tuyo. La primera decisión importante que se toma cuando se es joven es precisamente la elección de la carrera y la mayoría sois demasiado inmaduros para decidir sobre vuestro futuro (acostumbrados a que los demás lo hagan por vosotros). Te encuentras como un pez fuera de su pecera, lejos de su hábitat. Deberías sentirte un niño afortunado por tener acceso a una educación y no llorar por las esquinas por algo que no es irreparable. Si no te gusta la licenciatura que estudias haz otra. Eres mayor de edad, y pareces sensato, pero te falta valor para tomar las riendas de tu vida. Una KOZZ
Muchas veces nos asaltan dudas sobre si lo que hacemos, ¿¿se debe o no hacer?? A fin de cuentas es un conflicto de intereses en el que están enfrentadas la experiencia y las ideas que en nuestra educación interesada y partidista se nos han inducido.
Demasiadas veces he visto ya que la gente se escuda en frases vacías o en creencias éticas que en la que no creen ni ellos para usarlas como meros instrumentos de sus intereses, y que si te opones a ellas te tacha de intolerante. Pero me da igual, estoy arto de que la gente no haga lo correcto. Pero aun mas arto estoy de que sea necesario justificar lo correcto, es algo que tenia que ser sobreentendido y que no necesitara explicación.
Nuestra sociedad ha sido corrompida por las pretensiones individuales que no permiten que se haga lo correcto, y es que para que sirven los políticos que se escudan en la moral o en ideologías carentes de toda lógica y que cojean de todos los pilares sobre los que se sustenta, y que usan esas falsas ideologías para conseguir sus intereses partidarios, hipotecando a nuestra sociedad a expensas de que no se haga lo correcto.
Si permitimos que nuestras acciones se guíen por la moral en lugar de por nuestra experiencia, no seremos nosotros quienes tomemos nuestras decisiones, sino la “supuestamente” justa moral.
“Nunca permitas que la moral te impida hacer lo correcto" Primer alcalde de Términus
Hoy me han hecho una de esas preguntas:
Imagínate que tienes mucho dinero, el suficiente como para no tener que trabajar ¿¿¿En qué trabajarías que no fuese por dinero, simplemente por el placer de hacerlo??? Entonces sabrás para qué tipo de trabajo estás hecho.
¿¿No os habéis hecho esta pregunta??? ... pues ya va siendo hora.
Como única respuesta el mudo reflejo de un espejo, como única compañía un soplo de aire, entes que no dañan, entes que no sufren y que por ello no hacen sufrir.
¿Para que quiero más? Pues porque quiero mas, no me vale con una vida vacía, quiero llenarla, pero un gran tapón nombrado como miedo cierra esa botella que anhelo llenar, es la gran ventisca que no me permite alcanzar una cumbre, que comenzó siendo un largo y profundo abismo hace ya demasiado tiempo
Ira, dolor, envidia, desesperación, dudas, miedo, ... un largo sinfín de sentimientos que siempre llevaran a lo mismo, “sufrimiento”
Soledad o compañia, ying o yang, que más da, siempre estará el sufrimiento marcándolo todo, ¿Merece la pena seguir adelante?
¿Qué lado de la balanza es menos malo si ambos llevan a lo mismo?
“No te preocupes, ¡seguro que a la próxima apruebas!”: Sabemos que no es verdad, sabéis que no es verdad… ¿POR QUÉ COÑO LA DECIS?. Es un insulto a nuestro estado emocional tratar de animarnos con semejante frase falsa. La única respuesta digan sería “¡Que te den por el culo, cabrón de mierda!?, pero como somos educados y estamos hundidos en la mierda respondemos con un tímido “Si, claro, a la próxima seguro. Es mejor el silencio, no os preocupéis, sabemos que no nos comprendéis, así que no hace falta que os esforcéis porque será peor.
“¿Qué tal el examen?”: MAL, el examen MAL, asqueroso revuelveheridas. Obviamente el mes que me he tirado estudiando cual guarra no ha evitado que me follen el culito cruelmente… ¿Para qué preguntas?. ¿Para disfrutar de mi miseria?. ¿Para decir “No te preocupes, ¡seguro que a la próxima apruebas!??. No se pregunta, lo único que puede ayudarnos a salir del boquete es dinero y chocolate. Si no estáis dispuestos a ofrecernos nada de eso, manteneros alejados y no os regodeéis en nuestro infortunio.
“¿Pero no has acabado la carrera todavía?”: Vamos a ver, grandísimo hijo de puta, cuando terminemos la carrera os enteraréis, el mundo se enterará. Nos pondremos nicks en el Messenger con tantos emoticonos felices que dolerán los ojos, lo publicaremos en el periódico, en el BOE, haremos una gran fiesta, definitivamente NO LO ESCONDEREMOS. Así que no nos preguntéis si hemos acabado la carrera cuando la respuesta es obviamente no. Eso no hace más que darnos aún más ganas de suicidarnos o de meternos a jardineros o algo por el estilo.
“Pero, ¿tan difícil es?”: No, que va. Está tirado. Yo es que disfruto hipotecándome medio pulmón para pagar la matrícula cada año y dejando que me metan palos por el culo en forma de exámenes y apuntes todo el año. PUES CLARO QUE ES DIFCIL. Es tan difícil que vuestra mente pagana es incapaz de comprender los niveles de dificultad y abstracción absurda a los que puede llegar un cerebro humano. No respondo de mí como otro estudiante ponga en duda la dificultad de una carrera, sea cual sea, hasta Magisterio o Filosofía tendrán su dificultad, porque para estar todo el día en la cafetería o ir fumados, debe ser porque de continuo, o en un estado normal, las clases no son soportables.
“¡El hijo de Fulanita se hizo la carrera en 5 años justos!”: BIEN POR EL HIJO DE FULANITA. Tirémosle cacahuetes y bailemos a su alrededor. También hay gente que no la acaba nunca, y no vemos a nuestros padres diciéndonos cada día “Qué orgulloso estoy de ti, hijo, que aún no te has dado cuenta que no vales para esto?. Nada de comparaciones, porque entonces podemos mencionar a ese compañero nuestro que se sacó como pasatiempo no sé qué mierda que estudiáis mientras cursaba la carrera… A ver qué humilla más a quien.
Silencio incómodo producido tras la pregunta: “¿Por qué curso vas?”: Di algo, capullo, Tú has preguntado. ¿Tú objetivo era reírte de nosotros y jactarte de que estás sacando no sé qué mierda y estás hinchándote de follar y a año por curso?. Porque no falla, el silencio incómodo siempre se rompe con “¿Pero cuántos años llevas en la carrera?. LOS QUE SEAN IMBÉCIL. Los suficientes para saber que tu padre y tu madre eran hermanos con sólo mirarte a la cara. Y que sepas que cada año es como un horrible infierno en el que te clavan cristales en el corazón y te arrancan las uñas con unas tenazas… ¡Y AGUANTO AHi? CON DOS COJONES!. Así que no te atrevas a juzgarme.
“Lo que estudio también es muy difícil. Sólo tienes que estudiar más”: Oh, sí, tu examen de Meterse Un Dedo En El Culo y Olerlo supera con creces el temario de asignaturas como: “Métodos Numéricos para la Fluidodinámica de Alta Densidad de Energía? (Ingeniería Química), “Citología? (Medicina), “Derecho Romano? (Derecho), “Historia del Arte Antiguo" (Historia del Arte) o “Tipos Abstractos de Datos? (Ingeniería Informática). Es que es muy duro que te hagan exámenes parciales que te quitan temario y te hagan media con el final… Buf… Qué complicado lo tuyo, ¿eh?.
Apenas deja tiempo para rascarse las pelotas y meterle mano a la guarra de al lado. Será eso, que no estudio; los exámenes de cinco horas, los temarios imposibles de los que ni los profesores tienen puta idea o las preguntas trampa para pillarte si no eres el hijo de Fulanita son meras distracciones de la verdadera realidad: ESTUDIANDO SE APRUEBA, ¡Y UNA MIERDA!.
Bueno, esto ha sido todo. Como es una guía básica no he querido incluir frases también muy célebres como “El profesor no será tan cabrón como crees?, porque entonces no acabamos hasta mañana… Que quede claro:
¡¡¡LAS CARRERAS SON JODIDAS, NO TOQUÉIS LOS COJONES Y DEJARNOS A NUESTRO RITMO!!!
"Si luchas contra monstruos has de tener cuidado de no convertirte en uno de ellos"
Friedrich W. Nietzsche.
¿Pero que hacer cuando el monstruo contra el que luchas eres tu mismo?, tu monstruo interior...
¿Seria lógico luchar contra uno mismo? ¿Destruirte a ti mismo seria lo correcto?...
¿Para que luchar cuando la victoria y la derrota son lo mismo?, la misma solución, el mismo fin...
¿Empezarías un camino cuya meta es el origen?...
¿Empezarías un camino que lleva a tu propia destrucción si fuera la única forma de salvarte?...
¿Te sacrificarías por ti para salvarte de ti mismo?..............................................